Cuando hablamos de colocar un vinilo textil primero debemos saber que existen dos tipos de vinilo textil, el de corte y el de impresión. El vinilo de corte, es un vinilo que normalmente es solo de un color, que se puede recortar de la forma que más se adapte a tus necesidades y a continuación de pone en la tela. A diferencia del vinilo de corte, el de impresión consiste en imprimir alguna fotografía o dibujo que a continuación se pegará en la tela.
Existen muchos tipos de vinilos como por ejemplo para coches, pero en este artículo vamos a centrarnos en el vinilo textil para corte ya que este es el cualquier persona puede realizar mientras que para poder hacer un vinilo de impresión es necesario acudir a profesionales como los que tenemos el legonplas que cuentan con varias impresoras de calidad que permite una obtener una imagen con una alta resolución.
Cómo colocar un vinilo textil paso a paso
El vinilo textil está formado por dos caras, una es de color mate que es donde se encuentra el pegamento adhesivo y la otra cara brillante que es la que contiene la lámina de silicona donde se aplica el calor y se retira una vez que el vinilo se ha pegado correctamente a la tela. Este vinilo se puede aplicar sobre muchos tipos de tejidos por ejemplo el algodón y el poliéster entre otros.
Materiales necesarios para color un vinilo textil
- El vinilo
- Papel de horno
- Plancha de ropa
- Unas tijeras
Antes de colocar un vinilo textil debemos cortar el vinilo con la ayuda de las tijeras, se debe cortar solo la parte de color mate porque una vez recortado habrá que despegar lo que haya sobrado. Siempre es mejor no quitar la parte sobrante por si se rompe alguna parte del vinilo textil ya que se puede arreglar poniendo ese vinilo del mismo color encima.
Espera durante un minuto para que la plancha coja calor y colócala encima del vinilo, debes recordar que el vapor de la plancha esté al mínimo y que el calor que se le aplica ha de ser seco.
El calor siempre se aplica haciendo presión hacia abajo y no moviendo la plancha como normalmente se hace. Es decir que vamos siguiendo el dibujo pero presionando no haciendo movimientos como si estuviéramos planchando. De vez en cuando levanta la plancha para ver si se ha despegado el vinilo.
A la hora de colocar un vinilo textil puedes poner la plancha encima de la parte que contiene silicona pero para una mayor tranquilidad es mejor poner un poco de papel de horno y pasar la plancha encima. Así estaremos seguros de que el vinilo no sufrirá ningún daño.
Quita la lámina que contiene la silicona, no es necesario esperar que se enfríe, con un minuto sería suficiente. Se debe hacer poco a poco porque hay que ir observando que el vinilo textil no se esté levantando por lo que no se habría pegado bien y tendríamos que repetir el proceso anterior de nuevo. Si la plancha es más pequeña que el dibujo debes ir levantando y cambiando de posición para llegar a todos los rincones del dibujo. Este método es muy sencillo para personalizar tu ropa y complementos.
Un vez pegado el vinilo a la tela se podrá lavar una vez pasadas 48 horas y cuando vaya a plancharlo es mejor hacerlo del revés. La lamina que contiene silicona se puede reutilizar, es recomendable guardarlo por si fuera necesario arreglar alguna parte que se no ha quedado del todo bien.
Finalmente volvemos a coger el papel de horno y lo colocamos encima del vinilo y presionamos con la plancha durante unos segundos más para asegurarnos de que está perfectamente pegado a la tela.
En legonplas podrás encontrar todo lo que necesites para tu casa o empresa, por eso no puedes perderte este artículo.